La verdad sencillamente hablando es que no existe tal cosa como “música cristiana”. Lo que sí existen son cristianos haciendo música. Existe un contenido cristiano filosóficamente hablando, pero no existe un género cristiano musicalmente hablando.
Rick Warren, el célebre escritor del best seller “Una vida con propósito” nos lo dice claramente: “La música “cristiana” no existe como tal: Sólo hay música con letras cristianas.”. El musicólogo Donald Hustad, un referente en la materia entre filas protestantes nos dice: “Es una verdad reconocida que la música no es intrínsicamente sagrada ni secular.”
El haber etiquetado de “música cristiana” nuestros discos en el mercado general ha sido una interpretación errónea de la realidad de parte de nuestras filas. Más allá de que esta definición este estandarizada al punto de que los Grammy Award le otorguen un premio; debemos analizar que esto mismo ha alimentado por años el espíritu del ghetto, el de la propiedad privada de la fe. Diseminando el falso concepto de “santidad es igual al aislamiento social”.
Reconocer esto nada tiene que ver con avergonzarse del Evangelio, el término “música cristiana” es incorrecto desde su definición como género musical. Nuestra industria fonográfica se auto-etiqueto no por fines de alarde sino por simple clasificación de mercadeo, sencillamente especificó sus compradores. Pero sin darse cuenta lanzó un claro mensaje discriminatorio a la sociedad en su conjunto; Entre líneas su mensaje dice: “Nuestra música es un asunto privado y restringido para los fieles fanáticos”. Y esto mismo es lo que interpretaron los Grammy al darnos una categoría separada de los géneros normales. Este pensamiento dualista (sacro-secular) no está alineado con la Biblia. Es exactamente el que esgrime la cosmovisión secular que ha moldeado las instituciones dominantes del mundo de occidente desde el Renacimiento despreciando toda expresión de fe; Confinándola a la sola esfera privada, maniatando su influencia a la par de la superstición y las fábulas. La industria fonográfica cristiana persiste en una omisión, limitarse sólo al nicho de mercadeo cristiano. En palabras no técnicas, sólo nos promociona en ambientes sacros, y ésto ha sido sólo a influjo de su propia voluntad, digamos que jamás ha querido salir de su “Jerusalén”.
“Nuestra mente deberá redimensionar el concepto de música cristiana al de música de los cristianos.” Israel Mirenda
30 Comments
la musica cristiana no existe
En el sentido estricto de la palabra, es verdad… NO EXISTE LA MUSICA CRISTIANA.
Lo que si existe es la CANCION CRISTIANA, es decir, MUSICA con LETRAS CRISTIANAS, lo que da como resultado la CANCION CRISTIANA.
Me parece EXCELENTE!. Por fin alguién que se anima!!:
Dios te bendiga!!
El artículo sobre este tema me parece bueno. Solo que no logro entender como hace tantos años se habla de sagrado y secular como de algo «normal». Me gustaría saber más pues no quiero errar en mi fe.
La musica cristiana si existe lo que pasa es que no deberiamos clasificarla «musica cristiana» deberimaos llamarle «musica» y que los demas juzgen su contenido. pero no sabia de que tanto estabamos equivocados
Estoy contigo!!!! necesitamos un cambio los religiosos no entienden eso. PERO LOS CREYENTES SI
Hola..
Yo estoy totalmente de acuerdo en este artículo.. muchas felicidades..!! hasta que un verdadero adorador.. se atreve a decir una gran verdad que siempre ha existido.. solo los valientes arrebatan el reino de Dios.. y tu.. Daniel.. eres uno de ellos..
La verdad es que.. NO HAY MUSICA CRISTIANA.. lo que SI HAY ES UN ADORADOR CANTANDO MUSICA QUE GLORIFICA EL NOMBRE DE DIOS..
Recordemos que la música Dios la hizo para adorar y glorificar su Santo Nombre.. pero la gente que no conoce a Dios.. no es capaz de comprender la palabra música..
M = Ministrar (Con la letra de la música se Ministra a alguien)
U = Ungir (Ungir significa que eres escogido por Dios)
S = Santo (Dios manda que seamos Santos como El es)
I = Iglesia (Un solo cuerpo unido adorando al Señor)
C = Camino (El unico camino a seguir es Cristo)
A = Amor (El que no ama no conoce a Dios porque Dios es Amor)
Estas son algunas de las palabras que ésta palabra MUSICA, trae.. para que nosotros tengamos presente lo que Dios no da..
Atte.
Elia González
este articulo esta diciendo lo que juan luis guerra, montaner y yuri estan hacienco y no comprendidos por los religiosos. pero me parece que todo tiene un equilibro si se pierde el foco de la accion de la iglesia, no vale de nada. me parece que por fin se dicen cosas equilibradas y profundas. espero el libro.
Estamos al borde de la apostacía, vemos todo tipo de excesos por parte de la iglesia. Pero creo que el tema del artículo debe ser cuidadosamente observado. A mi entender REVOLUCIONARIO!! mabel
Es un tema que da para largo pero la pregunta que me haría a mi misma si fuera músico es la siguiente: ¿Quiero competir con el mercado secular y ganar un premio para que mi mensaje (cristiano) sea difundido mientras dure la fama? o ¿Quiero generar un movimiento en la música hasta crear un estilo quiza llamado Gospel o cristiano o sacra o como sea que quieran llamarla? Definitivamente quiero generar un movimiento que predique los principios cristianos a través de toda la historia y no solo en un momento mientras dure mi música. Ejemplo: Black Spirituals u hoy en día se denomina la música de REscate como Rock Gospel o los apóstoles del rock (segun nombre dado por un noticiero importante de Argentina)
Huyyy! que tema!, creo que el articulo es correcto…no existe como tal la musica cristiana. estoy de acuerdo el mercado cristiano ha generado ese termino. Las bandas cristianas que han podido entrar a nivel secular pelean con este concepto. creo que michael smith es modelo a seguir, me parece que nunca le temblo el pulso para decir que era cristiano, a otros les tiembla el pulso cuando en un programa secular los confrontan…
la musica cristiana no existe COEXISTE.
Saben por que U2 no esta en el «mercado gospel», por que en el unico lugar donde podia tocar una banda de rock en dublin era en un pub y no en una iglesia. Creo q si ellos hubieran entrado en el circuito hoy competiria con petra, ja, pero no ahi estan siempre en la raya los muchachos. Creo que hay que predicar mas con hechos que con musica por que musica sobra(y de hecho hay cada uno cantando en nuestro mercado, pah la gloria de dio!!!)
en fin acuerdense no existe coexiste
Yo estoy de acuerdo con Daniel en el sentido de que no existe la música cristiana como género, si existe la música con un mensaje cristiano. Pero de todas maneras esto me hace pensar un poco mas allá del principio, que tal si desde el arranque la música de autores cristianos se hubiera entretejido con la música secular sin diferenciar un publico en específico o el punto de venta donde comprar nuestro material discográfico, talvez ahora estaríamos en el mismo punto. Hay cosas que a mi criterio no pueden subsistir con armonía en el cajón donde guardamos los CDS, no me imagino en mi casa un CD de “Rata blanca” al lado de mis tan queridos CDS de “Puerto seguro”, como tampoco me imagino al metalero de mi vecino comprando un CD de “Guardian” dado que mas allá de la música el publico también elige el contenido filosófico e ideológico de lo que compra, simplemente porque se identifica con el artista y su corriente de pensamiento.
Admiro mucho lo que han logrado algunos hermanos como el caso de Juan Luis Guerra que con su música a trascendido fronteras, pero no olvido que su conversión a Cristo no fue antes de llegar a la fama, sino que fue después de tenerla. Y el 50% de su publico aun no se enterado que J.L.Guerra ha entregado su vida a Cristo y escuchan la canción de “las avispas” enganchada con el reaguetoon de “la gasolina”.
¿Qué saco en limpio de esto? Estoy de acuerdo con que los Artistas Cristianos deben apuntar sus armas al campo misionero, quitar la etiqueta FLUOR de “música cristiana” o “enganchados para una vida en Cristo” en sus CDS para alcanzar nuevos escuchas, pero sabemos bien que no toda la música que curtimos los cristianos va a sonar en todas las FM de nuestra ciudad simplemente por un tema de ideología y una realidad espiritual latente
Hola Alejo¡¡¡ wow Bendiciones por tu vida y por serparte de esta nueva generacion de cambio… he trabajado por 5 años en la produccion de eventos crisitianos y me canse de esta tematica religiosa que se maneja y estoy de acuerdo contigo somos pertenencia de Dios en todo tiempo no importa donde estemos es mas de mostrar el que vive dentro nuestro y que mejor que por medio de los dones que el mismo nos ha entregado …. y ser luz donde nos necesitan , cuenta con una escudera de tu vision en Colombia
Considero muy correcto la diferenciación entre “forma” y “contenido” de la llamada “Música Cristiana”. La “forma” es variable de acuerdo al ritmo elegido que puede tener distintas características de acuerdo a cada cultura o subcultura según el gusto mas apetecido o valorado según criterios estéticos o de moda ya sea esa forma elegida por voluntad propia o por presiones impuestas exteriormente. A su vez el mismo sonido por su propia naturaleza de ondas, de hecho afecta al oyente a todo nivel no solo físico sino que incluso puede llegar a provocar estados alterados de conciencia o mentales insospechados muchas veces por el autor.
Por otro lado el “contenido” o sea las letras marca la diferencia por lo que dice o quiere expresar y acá aparece la inspiración del artista: ¿cuál es su fuente?, ¿sus sentimientos?, ¿su razón?, ¿su talento artístico?, ¿su alma, su espíritu, su ser todo e indivisible o el Espíritu de Dios?, ¿cuál es el criterio que seguimos para “validarlos”?, ¿tenemos “derecho” a hacerlo?, ¿por qué sí o por qué no?. No hay que subestimar el poder de la palabra dicha, verbalizada, emitida y difundida a través del aire (ya sabemos quien es el príncipe de esa potestad), llegando del Logos al Rema…
También me parece importante considerar el “propósito” de la obra en sí: ¿a quién está dirigida: a sí mismo, al que lo escucha, a Dios?, ¿cuál es su motivación: buscar el éxito humano, el dinero, la fama, demostrar a otros que los cristianos saben hacer las cosas con excelencia, contarle a otro su vivencia del Dios Verdadero, adorar al Señor de Señores?, ¿son sus objetivos, si los tiene, alcanzables?, ¿pueden convencer, convertir, demostrar o defender?, ¿llevan un mensaje, deberían llevarlo?. Estas son solo algunas de las muchas preguntas que podríamos hacernos, cada una a su vez con distintas respuestas posibles.
Pienso que puede ser muy enriquecedor considerarlas como tales y no solo quedarnos con las respuestas sino implementar un plan de acción en respuesta a este desafío…
De acuerdo con e comentario de reynaldo, es un tema de forma y contenido el que venimos discutiendo. Los generos son musicales los contenidos pueden ser apegados a la palabra de dios o no. Y tambien entiendo que lo que articulo de daniel alejo intenta es un salto mas arriesgado porque es un tema de filosofia mas que de contenidos. Muy interesante y demanda mucha conciencia en dios.
Hay que seguir, hay que llegar al fondo. Creo que esto lo veremos hecho realidad en el Cielo o en la Tierra Nueva. Estoy de acuerdo.
Es un observacion muy interesante y a la vez asombroso, tomando en cuenta el mensajero. Yo diria mas alla de lo ke dice rick warren y diria ke no existe musica cristiana NI existe letras cristianas. Existen letras biblicas (son los ke se toman palabra por palabre de la biblia), existen letras evangeisticas, y existen alabanzas. Hay himnos cantados por kantantes mas mundanos y hay cristianos ke cantan todos clases de musica, desde la bachata hasta el merengue, rap, raegueton, rock, metal, mariachi, lo ke sea. Al fin de todo, el hombre, o mejor dicho, el ser humano, esta hecho en el imagen de Dios. Buscar a Dios, hablar de el, y promover la practica de vivir mejor son cosas ke todos ser humanos deben de hacer en parte. Pero eso de ser «artista cristiano» no tiene sentido. Uno es artista y canta lo ke vende para pagar sus deudas y alimentar a su familla, o es un ministro de la iglesia, ke trabaja con fondos de la iglesia y esta haciendo un «servicio» a la iglesia (publicidad?). En fin de cuenta, el «artista cristiano» es uno ke esta buscando lo suyo (no lo kritico por eso… uno no puede decir ke por ser cristiano el ke maneja camiones tiene ke pintar los camiones con cruzes, ni ke el cristiano ke pinta tiene ke dejar una lectura pintada en cada pared ke pinta… el artista ke es cristiano no tiene ningun deber publico de cantar letras biblicas, evangelisticas, ni alabanzas) He asistido en la iglesia donde asiste Juan Luis Guerra, y tambien he disfrutado de sus merengues y bachatas amorosas y semi-politicas. El usa el talento ke Dios le ha dado para alabar a Dios, y tambien para alimentar a su familla, y el ke diga ke eso ta mal esta loko.
Me parece que es un tema muy antiguo. Casi tanto como la música misma.
Esto lo tuve de taller en el año 74 con un tal » Luis Alfredo Díaz», amigo de hace ya largo tiempo también.
Al leer estas cosas, y al ver que los años van pasando, pienso en cuán sabio era el rey Salomón al decir: «…No hay nada nuevo debajo del sol»
De todas formas, lo que hay que hacer es escribir canciones para Dios, o acerca de él y nuestra relación con Él. Como le llamen los demás es lo de menos. Un abrazo y adelante!!!
CASAS CRISTIANAS
Al fin encuentro alguein que proclama las verdades con respecto a la música que hacen los cristianos con claridad. Felicitaciones al respecto.
Soy arquitecto, soy cristiano, y aunque no me dedico a otras artes (música, cine, teatro, poesía…) estoy relacionado con ellas desde el punto de vista creativo. Llevo años advirtiendo que la «música crsitiana» no existe, y somos los cristiano los principales culpables de que se use esa terminología (a veces promovida por cristianos con intereses económicos de por medio a quienes les favorece crear y mantener la sub-cultura de nuestros propios guetos); por favor, salgamos de ahí urgentemente.
Soy de España, acabo de leer el artículo y no me ha dado tiempo ni a investigar de qué país sois, pero es evidente que no nos favorece nada vivir inmersos en la burbuja de los cortijos privados de nuestras iglesias locales, ni ayuda a que el evangelio se extienda, y parece que este es un problema internacional. Por favor, hagamos que los cristianos que tenemos alguna vinculación con el mundo del arte, podamos glorificar a Dios con lo que hacemos, simplemente por buscar la excelencia, incluso pudiendo tener el reconocimiento de la gente no creyente sin buscar apartarnos… ¿Os imagináis que en el Colegio de Arquitectos al que pertenezco me dieran un premio por ser la persona qué hace las mejores «casas cristianas»? Sería patético, y no resulta tan evidente con la música sólo desde la ignorancia; me encantarían que me dieran un premio por hacer las mejores «casas» a secas; cristianas somos las personas. Ojálá muchos cistianos nos esforcemos por hacer buen arte, y huyamos de quienes nos quieren vender un «arte cristiano».
¿que no existe la musica cristiana?, ¡Vamos!, ¿puede el rock ser cristiano?.
Creo que necesitamos alimentar a las ovejas y no entretener a los cabritos; yo pense que escribian hijos de Dios.
Les invito a escuchar estos mensajes sobre el lenguaje de la musica y espero que reaccionemos antes que sea demaciado tarde.
checa este link:
http://cid-d4a80c1641b9a3b0.skydrive.live.com/browse.aspx/P%c3%bablico
Una realidad tan grande como el cielo mismo, no hay que obviar o tomar a la ligera este tema cuan duro, revelador o fascinante que parezca; a mi parecer no solo se aplica a la esfera musical, sino, al vivir cristiano como un todo ya que debemos ser entes de cambio para nuestra sociedad (cultura) con una cosmovisión bíblica, integral, meramente sobre principios divinos el cual es el propósito de Dios, solo así seremos reflejo de Cristo, esa luz que necesita el mundo ver… Gracias a Dios por hermanos como Daniel que son valientes y dicen lo que muchos no hacen… Alejo Dios te bendiga
Yo sigo creyendo que el EVANGELIO es el PODER de DIOS para SALVACIOn…y no con la musica vamos a atraer creyentes… (digo porq muchos cantante es lo que creen..por eso lo hacen..)
NO es critica..solo un comment…=)
Hace unas semanas envié un comentario a este articulo, y no sé por qué no ha sido publicado; ni si quiera se me han expuesto motivos, cosa que me sorprende, me gustaría saber las causas de esta decisión. Gracias.
estoy recontra totalmente super de acuerdo!!!!!!!!!!
la iglesia ciristiana necesita un cambio de vocabulario yaaaaa!!!!!!!!!!!!!
hay gente q c pierde en las drogas, el alcoho, etc y la iglesia pierde el tiempo en discuciones estupidas.
arriba!!!!!!!!
un aguante!!!!!!!!
Dios los bendiga. Soy una joven que defiende a capa y espada la sana doctrina (tito 2). Me encanta alabar a Dios como dice el salmo 150. La apostasia esta arrasando con la iglesia. No apoyo ni el reggaeton merengue salsa bachata o rock. Se muy bien que Dios creo la musica pero hay que recordar que el enemigo siempre trata de imitar a Dios. La musica no es para evangelizar sino para alabar. Lo que toca a las vidas no es el ritmo sino la letra por lo tanto se puede llevar el mensaje de salvacion sin musica. Hay que seguir el orden que esta en la biblia. Estos ritmos promueven sentimientos, modas y comportamientos mundanos. Muchos son los llamados y pocos los escogidos. Es tiempo de despertar y descontaminarnos. El la biblia no se menciona que se evangelize con musica sino con la palabra. Hay que imitar a Jesus. Jesus ni los apostoles evangelizaron con musica sino con la palabra. Muchos dicen que esto es poner limites a Dios. Pero poner limites a Dios es no confiar en que el nos ayude a seguir el orden biblico.
Waw… interesante el tema… pero, haber Elia González (posteado el Septiembre 13th, 2007 at 3:13 pm) dices que MUSICA incluye en modo de acróstico una serie de frases… mmmmm y entonces MUSIC en ingles como sería??…
M – Ministrar – Minister (mirá, si es verdad! :o)
U = Ungir – Anoint (ups, no inicia con U, sino con A)
S = Santo – Saint (mirá, si es verdad! :o)
I = Iglesia – Church (no inicia con I… o como sería su traducción correcta?)
C = Camino – Way (con W? 😮 Mas triste)
A = Amor – Love (no inicia con A .. pero, ni pex, en ingles parece que no se contempla el Amor o Love en inglés….)
Entonces, MUSICA en ingles tendría que ser MASCWL … mmmm si… casi casi es lo mismo… MUSIC y MASCWL suenan igualito…
No digamos si investigamos otros Idiomas…
Decir que «Estas son algunas de las palabras que ésta palabra MUSICA, trae.. para que nosotros tengamos presente lo que Dios nos da…» es la peor estupidez que he escuchado!!!
Acomodar algo para hacerte creer algo es la bajesa mas tonta que conosco, pero la mas usada… Eso hacen TODAS las religiones… aprobechan eventos para jalar personas… o para asustarlas!!! Que barbaridad!!!
J.P. (posteado Julio 28th, 2008 at 10:18 am), tienes toda la razón: «a iglesia pierde el tiempo en discuciones estupidas.» … pero sabes que es lo mas estúpido, que tu y yo perdamos el tiempo en estupideces, y todavia nos tomemos el tiempo de contestarles!!! jajajajaja Que loco!!!
Saludos… sean felices, vale madres como, solo sean felices realmente! Tu religión realmente te trae felicidad? Adelante!!! Tu lejanía a religión alguna te trae felicidad? Adelante!!!
La religión no es la felicidad… esa se encuentra solo dentro de cada individuo… hay que aprender a encontrarla!!!
Saludos!
[…] ¿Es correcto decir “música cristiana”? by; Todo o nada Blog […]
hay muchos mundanos cantando musica cristiana porque saben que hay mejor manera de vender su disco sin que lo pirateen de la internet porque eso es robar(pecado)
un aguante a Daniel y toda la banda … bendiciones loco. CORRECTO TODO LO QUE DICEN, DIOS LES DE SABIDURIA PARA QUE PERSONAS PUEDAN ENTENDER LO QUE ES REALMENTE LA MUSICA, Y QUE NO HAY NI «MUSICA CRISTIANA» NI «MUSICA SATANICA», LA MUSICA ES DE DIOS…LO QUE CAMBIA ES LA LETRA Y EL SIGNIFICADO….BYE DTB