¿La fe y la cultura deben estar separadas?

¿Es correcto decir “música cristiana”?
mayo 16, 2009
Ganadores de los 7 CD’s Todo o Nada
junio 8, 2009

¿La fe y la cultura deben estar separadas?

La cultura es algo más que la idea primaria y el sentido de erudición intelectual. En su sentido general son los rasgos característicos de una colectividad. (artes, letras, modos de vida, sistemas de valores, tradiciones y creencias) El tener una ruptura con la cultura, por malinterpretar que ella es sinónimo de todos los aspectos negativos de la misma, es uno de los malentendidos más trágicos de la iglesia cristiana occidental.

Digamos que es como abandonar la casa porque hay una parte de ella que está sucia. La pregunta es, ¿acaso no se nos ha llamado a limpiar la casa?, si otros han decidido ensuciarla, por lo menos nosotros hagamos la parte buena. La cosmovisión bíblica nos alienta a eso: “No nos cansemos, pues, de hacer bien; porque a su tiempo segaremos, si no desmayamos. Así que, según tengamos oportunidad, hagamos bien a todos.”La cultura necesita de la fe para darle sustancia a sus preguntas básicas, y para proyectar sus ideales de vida, pues como dice G. Hegel: “La cultura, en sí y por sí, ésto es, encerrada en ella misma nunca tendrá una oferta adecuada a la capacidad del sentido de la aspiración humana” (6)
En palabras simples, la fe cristiana no aporta meramente una respuesta religiosa al enigma de la vida, sino que tiene la capacidad de darle valor, orden, y sentido a la misma.

Necesitamos dialogar con la cultura de turno. Algunos se niegan a este contacto, imaginan que han logrado congelar la fe en un tubo de ensayo, de forma química y pura, aislándola de todo contexto cultural. No existe fe sin mediación cultural; el ignorar ésto tan simple nos descalifica en nuestro rol de embajadores del cielo.

El diálogo entre la fe y la cultura debe de inspirarse en la encarnación del Verbo, como se ha dicho: “La encarnación consta de un doble movimiento, de descenso, y ascenso: El Hijo de Dios se hace hombre (descenso), pero no para que haya un hombre más, sino para que los hombres lleguen a ser hijos de Dios (ascenso) este doble movimiento es lo que llamamos diálogo entre la fe y cultura.” El creyente que desprecia la cultura, y se niega a manifestar la fe en las categorías culturas actuales, sin darse cuenta estará expresando su fe en una categoría cultural del pasado; y lo que es verdaderamente trágico es que estará imponiendo categorías culturales obsoletas, asumiendo que todo lo diferente a ello es pecado. Cuando nuestra fe habla en categorías culturales del ayer resulta difícil que oigan los hombres de hoy

16 Comments

  1. Silvia dice:

    YO CREO FIRMEMENTE QUE LA FE Y LA CULTURA NO DEBEN ESTAR SEPARADAS!!
    La ruptura entre la fe y la cultura es sin duda alguna, el drama de nuestro tiempo como lo fue en otras épocas. La fe en el vacío no existe.
    No se puede hablar del hombre sin concebirlo como cultura.
    Lo más Universal la Buena Noticia de salvación ofrecida a todos, a través de lo mas particular,el hombre Jesús y sus circunstancias de pueblo, familia,mentalidad, lengua, educación, vecinos,etc.
    También la fe en Jesús y su Buena Nueva fue y es recibida en comunidades, con sus rasgos culturales propios. Y en las cartas del Apóstol Pablo vemos que para compartir su fe utiliza como vehículo un modelo cultural determinado.
    El diálogo entre la fe y la cultura es indispensable para la inculturación del evangelio y la evangelización.

  2. Ernesto dice:

    guau!! soy comunicador. licenciado en comunicaciones y creo que esto es muy claro y desafiante.
    TODO O NADA

  3. Thomas dice:

    WOW! Gloria a Dios!, vengo de una familia americana y esta idea la he leido de Schaffer en ingles, creo que tu tambien, cierto? loscristianos tenemos que sacarnos vendas

  4. El darle la espalda a la cultura hace que estemos como estamos.
    Llegando tarde a toda manifestacion donde podriamos ser de impacto
    La realidad nos exije tener la mirada pronta a insertarnos en la comunidad como una actitud de obediencia al mandato de ir y ser luz de las naciones
    La espalda a esto hace que no solo estemos fuera de la cultura propia de cada sitio, sino que intentamos importar culturas de otros paises, y darles caracteristicas Cristianas.
    Concuerdo totalmente con el autor, y creo que llego el tiempo de Todo o Nada

  5. Hola Daniel, te envió muchos saludos desde MONTREAL-CANADA!!!
    Respecto a este tema estoy 100% de acuerdo, soy de las que piensa que tenemos que dejar huellas por donde quiera pasamos, no importa que cultura nos rodea, ni sus limitaciones sociales y gubernamentales, que muchas veces prohíben expresar libremente en las calles el evangelio. Como cristianos debemos estar totalmente concentrados en el único y principal propósito que Dios nos a encomendado (que las vidas conozca de Cristo). Hay que estar presentes en todos lados, las Radios AM y FM seculares, en conocidos Canales de TELEVISION en horas estelares, nuestra literatura llena de mensajes de edificación y restauración deben de estar en todas las librerías no solo en las cristianas ya que allí no llegan con regularidad los que no conoces a Cristo, también hay que estar presentes en las grandes cadenas comerciales y tiendas conocidas a nivel mundial como WAL-MART e inclusive deberían haber como mínimo 1 o 2 grandes publicidades modernas con el poderoso mensaje de esperanza y salvación en las grandes e importantes autopistas de cada ciudad en el mundo …. wooww todas las estrategias están allí, pero si los que estamos llamados a realizar el cambio nos distraemos del objetivo, pues sin duda entra la vanidad y el egocentrismo, nos convertimos solo en artistas llenando nuestro ego gracias a la fama y el propósito por el cual Dios nos llamo se debilita y hace que perdamos el objetivo principal: LAS ALMAS. Nosotros somos quienes tenemos la oportunidad de brindarles a nuestra sociedad la alternativa de un cambio pero ellos deben de saberlo. Si solo nos quedamos en nuestro sitio de confort y no impactamos y marcamos a esta generación, el mensaje se quedara en las cuatro paredes y entonces solo estaremos haciendo ruido dentro de una caja… Las personas en el mundo, ricos, pobres, artistas famosos y no tan famosos, médicos, científicos, y todo el Hombre en el mundo siempre tiene una necesidad, de nosotros depende que le hagamos saber cual es el lugar perfecto para ser suplida esa necesidad.

  6. […] ¿La fe y la cultura deben estar separadas? […]

  7. Mauricio Alvarez dice:

    La fe debe influenciar y dar forma a la cultura, y no al reves. Para mi hay una realidad: las culturas que se han formado con una base cristiana son culturas mas sanas, con mas valores y que dignifican mas a la persona. Creo que es nuestro rol como cristianos el de afectar positivamente la sociedad. Si no lo hacemos nosotros, quien lo hara? 1 fuerte abrazo Daniel!!

  8. martin dice:

    no deberian pero sucede

  9. JORGE ROSANOVA dice:

    LA FE SIN OBRAS ES MUERTA. DONDE DEBERIA OBRAR EL CREYENTE ? Y MOSTRAR A CRISTO. EN LA SOCIEDAD (CULTURA )EN QUE VIVE . POR CONCEPTOS DOCTRINALES ERRONEOS LE HEMOS ENTREGADO LA CULTURA EN TODOS SUS ASPECTOS A PERSONAS EN LAS CUALES EL ENEMIGO DEL EVANGELIO ESTA DESTRYUENDO A TRAVES DE ELLA LOS VALORES CRISTIANOS EN SISTEMATICAMENTE. JESUS CONVIVIO E INFLUYO EN LA CULTURA EN LA QUE LE TOCO VIVIR . HIZO TODO POR TRANSFORMARLA Y MANDO A HACER LOS MISMO A SUS DISCI[ULOS. POR ESO LOS RELIGIOSOS LO PERSEGUIAN Y ODIABAN AL EXTREMO. ASI HACEN LOS RELIGIOSOS EN NUESTRAS CONGREGACIONES HOY.

  10. Marcos Valerio dice:

    Es imposible no convivir con nuestra cultura!
    Jesús fue claro cuando le pidió al Padre que no nos quite del mundo, sino que nos guarde del peligro. Pero igualmente de todas maneras debemos examinarlo todo y retener lo bueno… NO todos los aspectos de nuestra cultura son loables, y muchos otros aspectos de las culturas van en contra de las enseñanzas de Dios, todos sabemos que las culturas van cambiando con el pasar de los años, algunas cambian para bien y otras para mal. El punto esta en rescatar esas cosas buenas de nuestra cultura y tomarlas como armas en nuestras manos para glorificar a Dios con eso, adorarlo con el sello original del lugar de donde provenimos. Yo como buen uruguayo que soy me prendo en cualquier cuerda de tambores de candombe que pase por en frente de mi casa, a pesar de que conozco las raíces del candombe y se que tienen un trasfondo bastante oscuro, no dejo de ver la otra cara de la moneda, que el candombe es algo cultural de mi país, que nos identifica como nación y siempre que puedo entono un candombecito para Papa Dios entre mates y tortafritas! Todo depende con el corazón que lo hagas y pensando en que lo hagas.
    Pero hay culturas que promueven el machismo, la guerra, la mediocridad intelectual, los abusos infantiles, etc, etc… y hay culturas donde su eje principal es la adoración a dioses inexistentes y profanos, y casi todo orbita alrededor de eso. La cultura occidental no es tan extremista en estas cosas, pero no nos olvidemos de quien es el que gobierna las tendencias de este mundo y sus modas, mejor pasemos todas las cosas por el tamiz infalible de las escrituras estando sensibles a la vos de nuestra conciencia, que es el Espíritu Santo que nos guía.

  11. Reinaldo dice:

    La fe y la cultura no deben estar separadas. Pero la cultura debe ser “redimida” por la fe cristiana, teniendo en cuenta como dice Romanos 8 que aun la creación espera su momento. De todas formas no deberíamos confundir la transformación de la cultura a través de la acción de la obra de la fe en los individuos con la imposición de una substitución de la cultura autóctona por la “cultura judeo-cristiana”, sino estaríamos una vez mas repitiendo el modelo de colonialismo tantas veces repetido. Las culturas son muy diferentes una de otra de modo que algo muy preciado por una puede ser despreciado por otra (por ejemplo el valor del culto a la traición que consideraba como héroe a Judas según nos narra el libro “Hijo de Paz”) tambien muchos símbolos muy claros para nuestra cultura occidental son ajenos totalmente a la oriental. Una vez mas nos encontramos con el contrapunto “forma” y “contenido”, “apariencia” y “esencia”, no hay fórmulas preconcebidas. De modo que la transformación de la cultura solo se puede lograr partiendo del cambio del individuo, como canta Luis Alfredo Díaz: “Cambia tu vida para cambiar al mundo”

  12. Wahoo dice:

    Thank you for sharing!

  13. No Fax Payday Loans dice:

    Ingenious inference relative to TEMA 2 // ¿La fe y la cultura deben estar separadas?. My boyfriend and I are entertained by the item, it will be exceptionally instrumental primarily for Bexar fathers.

  14. Smusybeausa dice:

    Hello my friends 🙂
    😉

  15. stefy dice:

    hola dani te mando un besote sta muy copada tu musica segui de la mano de Dios q todo va a seguir mejor q hasta ahora… saludos y bendiciones. agregate a mi e-mail:nany_18_10@hotmail.com.

    chaooooooo!!!!!!!!! d)

  16. marilu dice:

    es comprensible que la fe es la creencia y la cultura ra realizamos nosotros

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *